| 1458 | Nace en Azpeitia Joanes de Antxieta, músico de la Corte de los Reyes Católicos. | 1452 | Nace Leonardo da Vinci, máxima expresión del Renacimiento como intento de abarcar el conocimiento universal. |
| 1468 | El pastor Rodrigo de Baltzategi afirma que se le ha aparecido la Virgen sobre un espinar (Arantzazu). | 1478 | Los Reyes Católicos crean la Inquisición. |
| 1492 | Presencia guipuzcoana en la expedición de Colón que llega a América. | 1492 | Toma de Granada e inicio de la expulsión de los judíos de todos los reinos peninsulares. |
| 1498 | Tras un incendio fortuito que arrasa Hondarribia, sólo quedan 9 casas. Se fomenta el uso de la piedra y otras medidas en las villas guipuzcoanas. | 1498 | El portugués Vasco de Gama llega a la India costeando áfrica: la ruta de la seda, controlada por los turcos, ya no es la única vía a los productos asiáticos. |
| 1522 | El getariarra Elkano encabeza la primera expedición que da la vuelta al mundo. | 1517 | Lutero critica a la Iglesia y expone públicamente sus tesis: nace y se expande el protestantismo. |
| 1527 | Primera constancia documental de naos guipuzcoanas en Terranova. | 1530 | División definitiva de Navarra en dos reinos, tras la conquista de la Navarra peninsular por Castilla. |
| 1540 | Comienza a construirse el caserío-lagar Igartubeiti: miles de caseríos de ese modelo, en un momento de auge económico guipuzcoano. | 1540 | El Papa ratifica la fundación de la Compañía de Jesús, bastión de la Contrarreforma católica en Europa y portadora del Evangelio a Asia y América. |
| 1555 | Gran victoria guipuzcoana contra los franceses en el corso, aunque con un saldo de mil marineros guipuzcoanos muertos en tres años. | 1542 | Fray Bartolomé de las Casas denuncia la explotación castellana de los indígenas en América: aunque consigue que las leyes prohíban su esclavitud, en la práctica tiene poco éxito. |
| 1561 | El oñatiarra Lope de Aguirre, explorador del Amazonas, se autodenomina traidor a Felipe II. | 1560 | Juana de Albret, reina de Baja Navarra, se convierte al calvinismo y fomenta la traducción de la Biblia al euskera. |
| Hacia 1565 | El hernaniarra Gonzalo de Perkaiztegi introduce el "mijo de Indias" (maíz) en el País Vasco. | 1564-67 | El alavés Perez de Lazarraga escribe varios poemas y una novela pastoril en euskera, de estilo renacentista. |
| 1567 | El territorio guipuzcoano hasta San Sebastián y el valle navarro de Baztan-Bidasoa pasan de la diócesis de Bayona a la de Pamplona. | 1568 | Los Países Bajos de mayoría protestante se rebelan contra Felipe II: comienza una guerra de 80 años hasta su independencia definitiva. |
| 1588 | Gran actividad económica en los astilleros de Pasaia para reponer las naves perdidas en la "Armada Invencible". | 1584 | Un territorio de Norteamérica recibe el nombre de Virginia en homenaje a Isabel I, "la reina virgen": Inglaterra es ya una potencia militar y económica considerable. |